You can help
Your prayers can change their destiny forever.
No one has committed to pray for Cúllar Vega yet. Would you commit to pray?
If you would like to share something about Cúllar Vega:
Cúllar Vega | |||
---|---|---|---|
Municipio de España | |||
|
|||
Ubicación de Cúllar Vega en España. |
|||
Ubicación de Cúllar Vega en la provincia de Granada. |
|||
País | España | ||
• Com. autónoma | Andalucía | ||
• Provincia | Granada | ||
• Comarca | Vega de Granada | ||
• Partido judicial | Santa Fe | ||
• Mancomunidad |
Vega Alta de Granada y Río Dílar |
||
Ubicación | 37°9′11″N 3°40′14″O / 37.153055555556, -3.6705555555556Coordenadas: 37°9′11″N 3°40′14″O / 37.153055555556, -3.6705555555556 | ||
• Altitud | 641 msnm | ||
• Distancias | 8 km a Granada 96 km a Jaén 173 km a Almería |
||
Superficie | 4,35 km² | ||
Población | 7104 hab. (2012) | ||
• Densidad | 1633,1 hab./km² | ||
Gentilicio | cullero, -ra | ||
Código postal | 18195 (Cúllar Vega y El Ventorrillo) |
||
Alcalde (2011) | Juan de Dios Moreno Moreno (PSOE) | ||
Patrón | San Miguel | ||
Patrona | Virgen del Rosario | ||
Sitio web | www.cullarvega.com |
Cúllar Vega es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Vegas del Genil, Churriana de la Vega y Las Gabias.
El municipio cullero es una de las cincuenta y un entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Cúllar Vega y la mayor parte de El Ventorrillo, situado en el límite con Vegas del Genil. Cabe destacar que la pedanía de Híjar se encuentra completamente anexionada a Cúllar Vega, pese a encontrarse dentro del término municipal de Las Gabias, dándose casos de calles cuyas aceras pertenecen a distintos municipios.
- Toponimia
- Historia
- Geografía
- Demografía
- Política
- Cultura
- Culleros ilustres
- Hermanamiento
- Véase también
- Referencias
- Enlaces externos
Toponimia[editar · editar código]
A Cúllar Vega también se le llama simplemente Cúllar, nombre que apareció por primera vez en un texto del siglo XII.
Deriva de árabe “Qûllar“, que también parece proceder del latín “Collum” («terreno elevado»). La coletilla Vega hace referencia a su comarca, para diferenciarla de la Cúllar bastetana.
Historia[editar · editar código]
En la época nazarí la población se dedicaba a la agricultura de regadío. Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada, los musulmanes siguieron asentados en Cúllar Vega hasta la época de Felipe II. En 1571 comienza la repoblación del reino granadino y pocos años después se realiza el deslinde y amojonamiento del municipio. En esa época se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
En el siglo XVIII, las tierras de Cúllar estaban estructuradas en tres grupos: regadío, secano y viñas. Un siglo más tarde, la desamortización de los bienes de la Iglesia afectó a la población.
En el siglo XX ocurrieron distintos acontecimientos, como en 1921 con la inundación de la venida de las Andas de Gabia.
Geografía[editar · editar código]
Por Cúllar Vega discurre el río Dílar, que nace a 2.900 metros de altura en Sierra Nevada y desemboca en el río Genil, en el término municipal de Vegas del Genil. Éste último suministra agua a la acequia Dorabulcilo, llamada actualmente Arabuleira, que atraviesa el río Dílar subterráneamente. Cúllar Vega está a unos 641 metros de altura, alcanzando en algunos puntos los 700 m.
Clima[editar · editar código]
Su clima es un mediterráneo continentalizado, seco y templado en verano, con temperaturas máximas de 35 °C mientras que en invierno las temperaturas pueden alcanzar los -1 °C, sobre todo en enero. Las precipitaciones son escasas, aunque son más frecuentes en primavera y otoño; durante el invierno suele nevar varios días cada año.
Demografía[editar · editar código]
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2012 Cúllar Vega contaba con 7104 habitantes censados.[1]
Evolución de la población[editar · editar código]
Gráfica de evolución demográfica de Cúllar Vega entre 1900 y 2012 |
|
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Política[editar · editar código]
Los resultados en Cúllar Vega de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2011, son:
Elecciones Municipales – Cúllar Vega (2011) |
||||
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1.237 | 39,58% | 6 | |
Partido Popular (PP) | 1.137 | 36,38% | 5 | |
Izquierda Unida (IU) | 456 | 14,59% | 2 |
El alcalde actual es el socialista Juan de Dios Moreno Moreno.
Cultura[editar · editar código]
Fiestas[editar · editar código]
San Antón[editar · editar código]
El día 17 de enero es San Antón y más que una fiesta religiosa se trata de una fiesta gastronómica, ya que lo típico en estas fechas de enero son las ollas de San Antón, plato típico granadino.
Esta ancestral costumbre festejada en multitud de localidades granadinas consiste en se preparar la olla de San Antón con productos de cerdo y habas secas. Las encargadas de prepararla son las mujeres de la Asociación “La Huerta” que desinteresadamente la cocinan durante toda la mañana en la plaza Felipe Moreno. A mediodía se reparte entre todos los vecinos.
Día de los Petardos[editar · editar código]
Por el día de los Petardos es conocido el Domingo de Resurrección. Ese día que pone fin a la Semana Santa se celebra la Resurrección del Señor y en Cúllar Vega se procesiona de una manera muy peculiar. A las 12h del mediodía salen en procesión el Niño Resucitado y la Virgen del Rosario al que acompañan los vecinos tirando petardos y formando una gran humareda y estruendo. La procesión suele durar media hora y en la plaza de la Constitución se realizan las Reverencias entre la Virgen y el Resucitado, siendo el momento de más intensidad en el lanzamiento de petardos.
Día de la Bicicleta[editar · editar código]
El Día de la Bicicleta en Cúllar Vega se celebra el 15 de agosto desde hace más de una década. Es un día festivo en el que desde el ayuntamiento invita a todos los vecinos a coger la bici y realizar un paseo que discurre por Ambroz, Belicena, El Ventorrillo y finaliza en en la plaza de la Constitución.
Entre todos los participantes se sortean regalos, incluida una bicicleta. Para finalizar la fiesta se prepara una gran paella para todos en la que reparte también cerveza y refrescos.
San Miguel[editar · editar código]
Los días en torno al 29 de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Miguel, dónde todos los culleros y visitantes disfrutan de unos días de actividades, diversión y entretenimiento.
Día de los Inocentes[editar · editar código]
El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, se organiza al lado de la iglesia una comida popular a base de migas con sardinas y chorizo, y mientras se degusta, dos personajes disfrazados gastan inocentadas a los comensales y piden limosna para los pobres.
Referencias[editar · editar código]
- ↑ ine.es (1 de enero de 2012). «Población de Cúllar Vega» (en español).
Enlaces externos[editar · editar código]
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cúllar Vega. Commons
- Página web del Excmo. Ayuntamiento de Cúllar Vega
- Microweb turística de Cúllar Vega realizada por el Patronato de Turismo de Granada
Noroeste: Vegas del Genil | Norte: Vegas del Genil | Noreste: Vegas del Genil |
Oeste: Vega del Genil y Las Gabias | Este: Churriana de la Vega | |
Suroeste: Las Gabias | Sur: Las Gabias | Sureste: Las Gabias |