logodecision
Toledo

Añover de Tajo

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
5,032 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Añover de Tajo. Would you commit to pray?

The closest church is in Aranjuez.

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Añover de Tajo yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Añover de Tajo:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Añover de Tajo
Municipio de España
Escudo de Añover de Tajo
Escudo
Añover de Tajo

Añover de Tajo

Ubicación de Añover de Tajo en España.

Añover de Tajo

Añover de Tajo

Ubicación de Añover de Tajo en la provincia de Toledo.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 39°59′16″N 3°45′44″O / 39.987777777778, -3.7622222222222Coordenadas: 39°59′16″N 3°45′44″O / 39.987777777778, -3.7622222222222
• Altitud 540 msnm
• Distancia 31 km a Toledo
Superficie 40 km²
Fundación Ver texto
Población 5413 hab. (2012)
• Densidad 135,33 hab./km²
Gentilicio Añoverano, na;
Añovereño, ña
Código postal 45250
Pref. telefónico 925
Alcalde (2011) Alberto Rodríguez Parra
Patrón San Bartolomé
Patrona Santa Ana
Sitio web Ayuntamiento

Añover de Tajo es una población española de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla-La Mancha.

Geografía[editar · editar código]

El municipio se encuentra situado sobre un elevado cerro, cerca de la orilla derecha del río Tajo, en la comarca de La Sagra. Linda con los términos municipales de Aranjuez en la provincia de Madrid y Alameda de la Sagra, Borox y Villaseca de la Sagra en la de Toledo.

Posee una buena vega por la que discurre la Real Acequia del Jarama y el río Tajo.

Historia[editar · editar código]

Fue fundada en 1222 por Fernando III, recibiendo sus pobladores el territorio por juro de heredad, para ellos y sus descendientes, con la obligación de pagar ciertos tributos a la Corona y el diezmo a la Iglesia. Los tributos serían cedidos el 2 de abril de 1243, por el mismo rey, a Rodrigo Jiménez de Rada y a la archidiócesis de Toledo. Esta situación se mantendría hasta el 17 de septiembre de 1466, fecha en la que el poseedor de los mencionados tributos, Alfonso Carrillo, los vendió a Luis Carrillo, a cambio de cierto pago anual a los arzobispos de Toledo.

El municipio estaría sujeto a Toledo hasta adquirir el título de Villa el 4 de diciembre de 1652 por real cédula de Felipe IV.

A mediados del siglo XIX su industria consistía en una fábrica de loza vidriada, tres de yeso, una de salitre y un tejar. Su presupuesto municipal ascendía a 32.000 reales, de los cuales 4.000 eran para el secretario.

Administración[editar · editar código]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 Francisco Javier González Carmena PSOE
1983–1987 Francisco Javier González Carmena PSOE
1987–1991 José Raúl Mena Castillo PSOE
1991–1995 José Raúl Mena Castillo PSOE
1995–1999 Alberto Villaseca Carmena PSOE
1999–2003 Alberto Villaseca Carmena PSOE
2003–2007 Alberto Villaseca Carmena PSOE
2007–2011 Alberto Rodríguez Parra IU-ICM
2011– Alberto Rodríguez Parra IU

Las elecciones del 22 de mayo de 2011 arrojaron estos resultados: IU 7 concejales, PSOE 4 Condejales, PP 2 Concejales. Heliodoro Abarca y Miguel Ángel Villagarcía.

Demografía[editar · editar código]

Gráfica de evolución demográfica de Añover de Tajo entre 1900 y 2012

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España – Elaboración gráfica por Wikipedia

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2012 según datos del INE.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2012
4.620 4.608 4.557 4.542 4.565 4.682 4.898 4.987 5.118 5.095 5.175 5.299 5.413

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

El incremento poblacional en el período 2002-2005 fue de 436 personas, de las cuales 117, casi un 27%, eran nacidas fuera de España.

Número de votantes en las Elecciones Generales de noviembre de 2011 según datos del INE

Residentes en España Residentes en el extranjero Total
4.087 43 4130

Personajes ilustres[editar · editar código]

Monumentos y lugares de interés[editar · editar código]

  • Iglesia Parroquial de Santa Ana. Construida de 1727 a 1753, aunque su torre data del siglo XVII. El templo es de tres naves espaciosas, la capilla mayor se decoró con un grandioso retablo terminado en 1777. La torre se levantó entre los años 1653 a 1657, coronándose con su chapitel en 1788.
  • Ermita de la Virgen de la Soledad. Se cree que es la ermita más antigua de las que existen en Añover, aunque son muy pocos los datos que se tienen del año de su construcción. Situada en un promontorio emblemático sobre un cerro y al poniente, a un lado de la Vega del Tajo al otro Valdelobos con sus pinares únicos en la Sagra.
  • Ermita de la Virgen de la Vega. La actual ermita, se encuentra a la derecha de la Cuesta Vieja (antigua carretera), en lo alto del pueblo, entre pinos y cipreses, vigilando esa vega del Tajo que ha marcado el nacimiento del pueblo.
  • Ermita del Patrón San Bartolomé. Se levantó en 1676 gracias a la limosna de los fieles y a la que dio el Consejo de este pueblo, consistente en 4.000 reales. Consta de una sola nave con su capilla mayor construida en 1795 por Pablo Caprani, en cuyo centro se levanta un retablo de escayola donde se haya la venerada imagen del Santo. Al entrar a la ermita, a su izquierda, se halla la escalera que da acceso a la cueva en que, por cinco aberturas naturales de las breñas, destila la prodigiosa agua con que se lavaba a los enfermos. Como se relata desde 1840, las aguas de San Bartolomé podrían tener la cualidad de curar enfermedades, por lo que se lavaba a diferentes personas para curar roturas y quebraduras del cuerpo. Esa ermita antigua se derrumbó. La actual, en el mismo solar, es del siglo XX.
  • Plaza de España. Desde siempre ha sido el sitio de reunión por excelencia. En ella se celebraron durante años los festejos taurinos, fiestas populares y espectáculos diversos. En la actualidad, rodeada por el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial de Santa Ana, el Centro Cívico Manuel Escribano, entidades bancarias, bares y locales comerciales, es el lugar desde donde parten las comparsas en Carnaval, las bicicletas en el Día de la Bici y los participantes de la Diana. En la plaza se lanzan los cohetes que indican el comienzo de las Fiestas, se instalan las casetas de la Feria del Caballo y el árbol luminoso en Navidad y se realiza la subasta el día de la Virgen de la Vega, es decir es el centro neurálgico de la villa.
  • Plaza de Toros Villa de Añover de Tajo. Es una plaza sexagenaria de tercera categoría con un aforo para 3.500 personas y cuya estructura se encuentra en parte incrustada en las casas que se encuentran a su alrededor. Según se dice la actual Plaza de Toros, conocida como la del “Tío Venancio” comenzó a fraguarse en 1947. Tras varios años y 17.500 pesetas invertidas, se inauguró en 1951 con un festival con reses de Don Eugenio Ortega para los diestros Domingo Ortega, Agustín Parra “Parrita”, Antonio Bienvenida, Pablo Lozano y Vargas. En noviembre de 1989, el Ayuntamiento adquirió la plaza en propiedad, iniciando la restauración de las distintas dependencias.

Cultura[editar · editar código]

La población cuenta con una banda de música llamada Agrupación Musical San Bartolomé. Fue fundada el 18 de julio de 1965 por el actual director Ramón Doblado Rodríguez. En la actualidad cuenta con más de 60 componentes en los que se mezcla la veteranía de los primeros componentes con el entusiasmo de los numerosos jóvenes que se encuentran en ella desde hace menos tiempo. La banda ameniza todas las fiestas y eventos de Añover y algunos de otras zonas de la comarca de La Sagra.

Destaca también el Coro Fernando III fundado en el año 2000 y con cerca de una treintena de componentes. Realiza varios conciertos en Añover a lo largo del año, además de acudir a distintos compromisos, tales como bodas, misas, conciertos y encuentro de corales.

La Asociación Cultural Siglo XXII, con más de 200 socios, es la asociación más grande de la localidad. Durante el verano de 2008 tuvo lugar su reaparición en el mundo de la cultura con la presentación del musical Jesucristo Superstar en Añover y en otros pueblos de la provincia. Desde entonces su actividad no ha cesado, destacando el estreno a finales de 2009 del musical Mamma Mía! cantado con voz en directo, el cual tras una amplia gira por la provincia realizó su última representación el 8 de enero de 2011 en el prestigioso Teatro de Rojas de la capital castellano-manchega consiguiendo un lleno absoluto y muy buenas críticas por parte de los espectadores.

El Club de Lectura, creado recientemente edita su propia revista, ‘Añoleer’, desde octubre de 2008.

Fiestas[editar · editar código]

  • San Blas, 3 de Febrero.
  • Carnaval, fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza.
  • Semana Santa, Marzo o Abril, dependiendo el año.
  • Virgen de la Vega, Lunes de Pascua.
  • Semana Cultural, última semana de Abril.
  • Feria del Caballo, normalmente en Julio. Fiesta con aire andaluz en la que numerosos vecinos y vecinas de la localidad se visten con trajes típicos flamencos para pasear por las calles del municipio sobre caballos y carretas adornadas, además de para disfrutar junto a las casetas situadas en la Plaza de España de las actuaciones musicales que la ‘Asociación Amigos de la Garrocha’ organiza para la ocasión.
  • Santa Ana, 26 de Julio. Patrona de la localidad, su celebración se extiende durante varios días dependiendo el año. El día grande se realiza la misa y procesión en honor a Santa Ana, teniendo lugar una mascletá fin de fiestas a la medianoche.
  • Ferias y Fiestas de San Bartolomé, del 23 al 28 de Agosto. Son las fiestas más importantes del año, en las cuales el pueblo se viste de gala para recibir a cientos de visitantes con motivo de la Fiestas de su Patrón, el apóstol San Bartolomé. Son seis días cargados de fiesta, música, color, alegría, desenfreno y diversión, en los que presenciarás fuegos artificiales, procesiones, conciertos, festejos taurinos, destacando por encima de todo la tradicional y conocidísima “Diana” que durante más de tres horas recorre las calles de la localidad al ritmo de la música, el encierro vespertino en el que se dan cita más de 7000 personas, el colorido desfile de carrozas, en el que los artistas locales dan a conocer sus mejoras obras o las noches de fiesta al ritmo de las orquestas, grupos de rock y macrodiscotecas que acompañan las distintas zonas de baile.
  • Santa Cecilia, 22 de Noviembre. Celebración organizada por las agrupaciones musicales de la localidad con motivo del día de su Patrona.

Referencias[editar · editar código]

  • Celdrán, Pancracio (2006). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa. ISBN 84-670-0146-1. 
  • Madoz, Pascual (1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid (Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti). Volumen I págs. 356 y 357.. 

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.