logodecision
Coruña

Ponteceso

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
5,565 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Ponteceso. Would you commit to pray?

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Ponteceso yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Ponteceso:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Ponteceso
Puenteceso
Municipio de España
Escudo de Puenteceso
Escudo
Situacion Ponteceso.PNG
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Bandera de la ciudad de La Coruña.svg La Coruña
• Comarca Bergantiños
Ubicación 43°14′34″N 8°54′2″O / 43.24287, -8.900516Coordenadas: 43°14′34″N 8°54′2″O / 43.24287, -8.900516
Superficie 91,97 km²
Parroquias 14
Población 6065 hab. (2012)
• Densidad 65,95 hab./km²
Gentilicio Pontecesano
Código postal 15XXX
Pref. telefónico 981

Puenteceso[1] (en gallego y oficialmente Ponteceso)[2] es un municipio español de la provincia de La Coruña en Galicia. Pertenece a la comarca de Bergantiños y era conocido hasta finales del siglo XIX con el nombre de Bugalleira.[3]

Su población en 2010 era de 6.215 habitantes según el INE.

Etimología[editar · editar código]

El topónomino del pueblo procede del latín ponte caesa (“puente cerrado” o “cortado”).[1]

Geografía[editar · editar código]

El ayuntamiento de Ponteceso se encuentra situado entre Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco y Malpica de Bergantiños. Está formado por un conjunto de núcleos de población, entre los que destacan Ponteceso, Corme y Cospindo. Si bien también se debe de decir que tanto la villa marinera de Corme como la de Tella son los pueblos del ayuntamiento con mayor número de habitantes. Los centro médicos del ayuntamiento se encuentran en Ponteceso y en Corme, donde se encuentra también el único puerto pesquero del ayuntamiento.

A finales de agosto de 2006 en el pueblo de Corme surgía de nuevo la vieja idea de la segregación del ayuntamiento de Ponteceso, apoyada por la mayoría de las asociaciones vecinales, culturales y deportivas, así como por cerca de la totalidad de su población.

Economía[editar · editar código]

La economía de Ponteceso está basada principalmente en la captura del percebe, siendo Corme el lugar que más captura del mundo, y otros tipos de mariscos que se encuentran en los comienzos de la ría de Corme y Laxe. También cabe destacar la industria turística, centrada en Corme y la agricultura, con cultivos del maíz y la patata.

Personajes ilustres[editar · editar código]

  • Eduardo Pondal importante poeta y creador del poema “Os Pinos“, que se convertiría en el Himno de Galicia.
  • Ramón Barreira y Pérez (1850-1936) emigró a Uruguay y fundó en 1878 la Cámara de comercio, Formación cultural española y la empresa de pinturas Granitol
  • Conjunto de acordeones “Hermanos Moreira”, conjunto formado luego de emigrar a Argentina, llegando a ser muy populares en todo el ambiente gallego de la época.
  • Amarelle jugador de fútbol de playa y juega por la selección de fútbol playa de España.

Parroquias[editar · editar código]

  • Anllóns (San Fins)
  • Brantuas (San Xián)
  • Cores (San Martiño)
  • Corme Aldea (Santo Adrián)
  • Corme Porto (Nosa Señora dos Remedios)
  • Cospindo (San Tirso)
  • A Graña (San Vicenzo)
  • Langueirón (San Xián)
  • Nemeño (San Tomé)
  • Niñóns (San Xoán)
  • Pazos (San Salvador)
  • Tallo (Santo Andrés)
  • Tella (Santo Eleuterio)
  • Xornes (San Xoán)

Referencias[editar · editar código]

  1. a b Nombre en castellano, según Pancracio Celdrán, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1, pg. 316.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.): «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Consultado el 12 de marzo de 2012.
  3. Ver INE Base

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.