logodecision
Valencia

Náquera

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
6,205 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Náquera. Would you commit to pray?

The closest church is in Sagunto.

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Náquera yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Náquera:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Nàquera
Náquera
Municipio de España
Bandera de Náquera
Bandera
Escudo de Náquera
Escudo
Náquera

Náquera

Ubicación de Náquera en España.

Náquera

Náquera

Ubicación de Náquera en la provincia de Valencia.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Turia
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°39′32″N 0°25′35″O / 39.6589222, -0.4263092Coordenadas: 39°39′32″N 0°25′35″O / 39.6589222, -0.4263092
• Altitud 242 msnm
• Distancia 24 km a Valencia
Superficie 38,7 km²
Población 6009 hab. (2012)
• Densidad 155,27 hab./km²
Gentilicio Naquerano/a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 46119
Alcalde Damián Ibañez (UPdN)
Fiestas mayores Del 1 al 4 de octubre
Sitio web Web Oficial de Náquera

Localització de Nàquera respecte del Camp de Túria.png

Localización de Náquera respecto a la comarca del Campo de Turia

Náquera (en valenciano, Nàquera) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia.

Geografía[editar · editar código]

Situada en las estribaciones de la Sierra Calderona. Su clima es de tipo mediterráneo. La zona del término no cultivada es muy boscosa, con abundancia de vida salvaje y una gran diversidad de vegetación autóctona mediterránea.

Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la CV-35 y tomando luego la CV-310, pudiendo acceder por la AP 7(salida de Masalfasar), por el by-pass, por el camino de Moncada o por la pista de Ademuz y por el norte se puede acceder pasando por Serra, desde Torres Torres (Autovía Mudéjar).

Localidades limítrofes[editar · editar código]

El término municipal de Náquera limita con las siguientes localidades: Albalat de Taronchers, Bétera, Moncada, Museros, El Puig, Rafelbuñol, Sagunto, Segart y Serra todas ellas en la provincia de Valencia

Historia[editar · editar código]

Destaca la existencia de piezas y elementos prehistóricos, como la cueva de los estudiantes.

De la época romana se conserva en las inmediaciones del barranco del Prado una villa que estuvo dedicada a la exportación agrícola.

La presencia islámica ha dejado huellas que van desde la toponimia de numerosos ingredientes hasta el urbanismo del primitivo núcleo poblacional.

Administración[editar · editar código]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 Eduardo Pérez Ibáñez
1983–1987 Eduardo Pérez Ibáñez
1987–1991 Ernesto Pérez Navarro PP
1991–1995 Salvador Pérez Navarro PP
1995–1999 Juan Bautista Matinez Cotino UV
1999–2003 Salvador Pérez Navarro PP
2003–2007 Francisco Arnal PSPV
2007–2011 Ricardo Arnal Pavía PP
2011– Damian Ibañez Navarro UPdN

Demografía[editar · editar código]

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
1.738 1.511 1.820 2.075 2.377 2.783 3.559 3.789 4.145 4.503 4.917 5.311 5.756 6.053 5.643

Economía[editar · editar código]

La economía de Náquera está basada en lo que respecta a materia prima principalmente en la transformación de productos metálicos y en el sector de la madera. También en la agricultura en la que destacan entre los cultivos de secano: olivos, almendros, viñedos y algarrobos y en la tierras de regadíos los naranjos.

Pero la gran parte su economía se basa en el gran turismo que recibe la población (en verano se triplica la población Aprox. 14000 Hab.).

Monumentos[editar · editar código]

Calle de Náquera

  • Ermita de San Francisco. Construida entre 1917 y 1922 por los vecinos catolicos de la población.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Es de estilo academicista, de una sola nave con seis capillas laterales. El campanario es de construcción posterior. Dos cuadros de la escuela de Juan de Juanes flanquean el altar mayor. Anteriormente fue la antigua mezquita, situada al Pla de Fossar.

Lugares de interés[editar · editar código]

  • Cueva de los Estudiantes (“Cova dels Estudiants”). Situada cerca de la cima de los Trencalls y la senda de los estudiantes, muy próxima al poblado ibérico, conservaba en su interior restos de un taller de falsificación de moneda del siglo XVII.
  • Pi de Salt. Pino centenario cuyos alrededores constituyen un lugar de gran belleza con el mar al fondo del horizonte.

Fiestas locales[editar · editar código]

Las fiestas patronales se celebran del 1 al 4 de octubre en honor de la virgen de la Encarnación y de San Francisco de Asís, aunque en el mes de septiembre se realiza la presentación de la reina y su corte de honor. Además son numerosos los actos que se celebran los fines de semana, como verbenas, conciertos , bous al carrer (agosto) y la tradicional cabalgata (septiembre).

Otros[editar · editar código]

El 12 de agosto de 2004 hubo un gran incendio forestal que arrasó 750 ha de bosque y que llegó a escasos metros del núcleo urbano, el cual se desalojó por razones de seguridad. Dos semanas después con una tormenta de verano se creó una célula tormentosa que derribó árboles con grandes precipitaciones y vientos huracanados perjudicando aún más a la zona montañosa tras el incendio.

A partir de ahí, comienzan las labores de reforestación del bosque, junto a la construcción de un sistema de bombeo de agua para sofocar un posible incendio. Por ese mérito, meses después fue premiado el ayuntamiento de Náquera por el Ministerio de Medio Ambiente. En la actualidad ya se ven pequeñas zonas verdes, pimpollos y matorrales.

Enlaces externos[editar · editar código]

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.