logodecision
AndaluciaCórdoba

Montoro

By 2019/02/13 No Comments
sin iglesia
9,436 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Montoro. Would you commit to pray?

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Montoro yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Montoro:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Montoro
municipio de España

Bandera de Montoro.JPG

Bandera
Escudo de Montoro.svg

Escudo

Montoro2.jpg
Montoro ubicada en España

Montoro
Montoro

Ubicación de Montoro en España.

Montoro ubicada en Provincia de Córdoba (España)

Montoro
Montoro

Ubicación de Montoro en la provincia de Córdoba.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Alto Guadalquivir
• Partido judicial Córdoba
Ubicación 38°01′18″N 4°22′58″O / 38.0216741, -4.382812Coordenadas: 38°01′18″N 4°22′58″O / 38.0216741, -4.382812
• Altitud 195 msnm
Superficie 586,12 km²
Población 9 436 hab. (2018)
• Densidad 16,24 hab./km²
Gentilicio montoreño, ña
Código postal 14600
Alcalde Ana María Romero (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.montoro.es

Montoro es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2016 contaba con 9635 habitantes. Su extensión superficial es de 586,12 km² y tiene una densidad de 16,44 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 01′ N, 4º 22′ O. Se encuentra situada a una altitud de 195 metros y a 41 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

Geografía

Río Guadalquivir a su paso por Montoro.

El casco urbano se ubica a 195 msnm, en la zona de contacto de Sierra Morena con la campiña, emplazado sobre un promontorio en el interior del meandro encajado que aquí forma el río Guadalquivir. Desde el año 2013 el meandro del río Guadalquivir a su paso por Montoro cuenta con la categoría de Monumento Natural, el río forma una curvatura muy acusada, que se encajona en los materiales paleozóicos de las estribaciones de Sierra Morena, lo que representa uno de los mejores ejemplos de meandro epigénico a escala nacional.
Este tramo del río forma parte de un Lugar de Interés Comunitario (LIC) y constituye la entrada por el sur al Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro, encontrándose ubicado en una posición privilegiada, ya que desde el mismo puede divisarse la población de Montoro, declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1969.[1]

Su término municipal ocupa 581 km² aproximadamente, comprendiendo tanto zonas de sierra al norte, como la vega y la campiña al sur. Una gran extensión de su zona norte es un espacio natural protegido, pues forma parte del Parque Natural Sierra de Cardeña Montoro.

Historia

La presencia de asentamientos humanos en Montoro está atestiguada mediante restos arqueológicos desde época prehistórica.

Peine de Marfil del Llanete de los Moros, Montoro.

Como núcleo urbano se especula con la posibilidad de que fuese una fundación de los colonizadores griegos, quienes la habrían denominado Aypora o Eipora, aunque esto no se ha podido demostrar fehacientemente.

Sí que está plenamente demostrada la existencia de un núcleo ibérico en el Llanete de los Moros, donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz estructuras arquitectónicas y ajuares funerarios, actualmente expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, con sede en la capital. Estos restos están fechados en torno a los años 4500-5000 a. C.

A finales del siglo III a. C. la ciudad de Epora se ve inmersa en la segunda guerra púnica, que la llevará a firmar un foedus con la República romana en torno al 206 a. C.; junto con Gades, será una de las civitas foederata de la Bética, lo cual da muestra de su importancia, en especial hacia finales del siglo I a. C. Epora se localiza en el trazado de la Vía Augusta y es nombrada tanto en el Itinerario de Antonino como en los Vasos Apolinares. De este período destaca una escultura thoracata expuesta en el museo local, así como varias inscripciones.

El establecimiento de godos en el monte contiguo a Épora desde el siglo VI (como Wiliulfus vir illustris y Reccisvinthus diacunus) provocó el nacimiento del topónimo Montoro a partir de Mon(te Go)thorum (‘Monte de los godos’),[2]​ Muntûr en los textos árabes, que no puede derivar de las supuestas raíces prerromanas *taur o *aur.[3] Tras el período visigodo y musulmán, la ciudad es conquistada definitivamente por el rey cristiano Fernando III el Santo el día de San Bartolomé (24 de agosto) de 1238, según unos autores, o de 1240 según otros. De ahí que este santo fuese nombrado patrón de la ciudad y titular de su iglesia parroquial.

Perteneció al Concejo de Córdoba hasta que a mediados del siglo XVII pasó a manos del marqués de El Carpio, Luis Méndez de Haro y Sotomayor, a cuya casa nobiliaria perteneció hasta que en el siglo XIX se abolieron los derechos señoriales.

El comportamiento de sus vecinos durante la invasión napoleónica le valió el título de “Muy Noble, Leal y Patriótica” (“Muy Noble, Leal y Patriótica Ciudad de Montoro”). Tras conocer los habitantes de Montoro los abusos cometidos por los franceses en Córdoba capital, decidieron una estrategia de engaño, que haría creer a los franceses que eran bien recibidos en Montoro, para a continuación acabar con cuantos pudiesen. Varias veces se repitió esto con el resultado de que Montoro fue el único punto independiente en toda España que los franceses dejaron en su retaguardia. No obstante, esta situación de “isla en tierra” le costó no pocas vidas y un gran bajón en la productividad y la natalidad, quedando la población muy reducida. Sólo tras más de 30 años (hacia 1840), la población había recuperado su valor de 1808.

Demografía

Número de habitantes en los últimos años

Evolución demográfica de Montoro
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2012 2016
9,394 9,489 9,481 9,457 9,445 9,488 9,509 9,491 9,583 9,690 9,834 9,635

(Fuente: INE [Consultar])

Inmigración

En 2013, el número de extranjeros en Montoro era de 384 (un 3,9 % del total de habitantes), de los cuales el 69,01 % es de origen rumano.[4]

Economía

Su base económica es el cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad. Estos olivares ocupan más del 80 % de la superficie agrícola del municipio, que a su vez representa el 40 % del área total del mismo. También se dan otros cultivos en su zona de campiña como los cereales.
Otras industrias de menor dimensión pero de raigambre e incluso fama, son la fabricación de mazapanes, la artesanía en cuero y la forja artística. Además su cultivo herbáceo más abundante es el trigo, que ocupa una superficie de 1543 km2.[4]

Su riqueza histórico-artística, con un trazado urbano formado por bellas y empinadas calles, así como su ubicación en las proximidades del parque natural, pueden impulsar un sector turístico de interior que ha empezado a dar síntomas de desarrollo.

Actualmente, se ha promovido en el municipio diferentes rutas turísticas, cada una de ellas muestra las huellas que las culturas cristiano, mudéjar y judía, han dejado en el pueblo. Además, se realizó el Zoco de las tres culturas, evento en el que todo el pueblo intento represemtar las distintas culturas que habían convivido en él.[5]

Lugares de interés turístico y cultural

Vista de Montoro

Vista de la ciudad

  • Torres de telegrafía óptica: en la Loma de Mingasquete, en el cerro de la Nava y en las casas de la Onza. Pertenecían a la Línea telegráfica de Andalucía, que construyó el Ministerio de la Gobernación a mediados del siglo XIX.(Consultar en telegrafiaoptica.wikispace.com). Estas tres torres de Montoro se comunicaban por señales visuales con la torre anterior de Cardeña (en el cerro de la Cerquilla) y con la torre posterior de Villafranca (Torre Junca, en el cerro Alcaparral).
  • Baños del Cascajar o Baños del Cascajal. Mandados construir en 1884, construidos en 1884, en ellos hubo conflictos con vecinos que cobraban por su uso sin realizar el trabajo por el que decían cobrar: 5 céntimos de peseta por baño y 10 por carga de agua.

Olvidados, cegados por los sedimentos del arroyo que les da nombre (Arroyo del Cascajar), que también nutre a la Fuente de la Oliva, hoy están desaparecidos bajo dichos sedimentos.[6]

Fiestas y acontecimientos culturales

  • Semana Santa, procesiones acompañadas de romanos.
  • Fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen – día 16 de julio.
  • Fiestas patronales en honor a San Bartolomé – día 24 de agosto.
  • Feria en honor a la Virgen del Rosario (7 al 12 de octubre ).
  • Feria del Olivo (bianual, años pares).
  • Verbenas en julio del Carmen y de Santa Ana
  • Romería de las Veleras en Honor a Ntra. Sra. de la Fuensanta, (último domingo de abril).

Semana Santa

Dentro de las manifestaciones de religiosidad popular que se dan cita en la ciudad de Montoro la Semana Santa es sin lugar a dudas la que ocupa un mayor protagonismo. La primera cofradía penitencial que se funda en Montoro sería la Cofradía de la Santa Vera Cruz, datando sus primeras reglas del año 1554. Algunas décadas más tarde, en la segunda mitad del S.XVI se funda la Cofradía de la Soledad de Ntra. Sra. o de la Quinta Angustia. Durante siglos las cofradías montoreñas vivirán momentos de gran esplendor junto a periodos de crisis. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, en 1936 sería destruido la inmensa mayoría de este patrimonio religioso. Entre todas las imágenes destruidas resaltaba la talla del antiguo Nazareno de Montoro, la Virgen de las Angustias y el conjunto escultórico de los Santos Varones que también ostentaba gran devoción entre los habitantes de la ciudad.

Desde 1998 la Semana Santa de Montoro está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, habiendo perpetuado la mayor parte de su esencia que se refleja en representación de origen barroco como son el Prendimiento o el Sermón del Paso, que tienen lugar la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo respectivamente. Fundamentalmente son tres los pilares en los que se apoya la Semana Santa de Montoro, el Nazareno de Montoro, el Imperio Romano de Montoro y el Antiquísimo Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores. Ntro Padre Jesús Nazareno es la imagen que mayor devoción despierta entre los montoreños, ostentando desde el año 2000 el título de Alcalde Honorífico de la Ciudad tras la celebración de una serie de actos de carácter extraordinarios con motivo del Jubileo del año 2000 se le impuso el bastón de mando y la medalla de la ciudad a esta talla de Pio Mollar Franch que llega a Montoro a inicios de 1940. La cofradía que tributa culto a esta imagen ostenta a día de hoy el título de Real Cofradía, tal designación fue efectuada por el monarca Alfonso XIII el 2 de diciembre de 1927.

El Imperio Romano por su parte es una representación de la soldadesca romana que participa en las procesiones del Jueves y Viernes Santo en Montoro, destacando las vestimentas y demás aditamentos que sus más de 500 componentes cuidan primorosamente para los desfiles de Semana Santa. Por último, el Piadoso y Antiquísimo Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de los Dolores nos ofrecerá cantos ancestrales durante la denominada Noche de Padre Jesús o madrugada del Viernes Santo. A día de hoy el origen de estas melodías y está siendo estudiado por estudiosos de gran prestigio, lo que si es obvio es que tienen un origen ancestral con siglos de historia.

A día de hoy estas son las procesiones que tienen lugar durante la Semana Santa de Montoro:

  • Domingo de Ramos: Borriquita y Vía Crucis del Cristo de las Penas
  • Lunes Santo: Vía Crucis del Cristo de la Misericordia
  • Martes Santo: Cofradía del Cristo de la Humildad y la Virgen de Consolación y Esperanza.
  • Miércoles santo: Cofradía del Cristo de las Penas
  • Jueves Santo: Cofradías de la Santa Vera Crux y del Stmo. Cristo de la Flagelación y la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
  • Viernes Santo Madrugada: Cofradía de nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores
  • Viernes Santo: Cofradías del Cristo de la Misericordia y la Virgen de las Angustias y del Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad
  • Domingo de Resurrección: Cofradía del Stmo. Cristo de la Resurrección.

Productos típicos

Lugareños ilustres

Referencias

  1. Rafael Castro Ávila (13 de marzo de 2011). «Declaran el meandro del río monumento natural». Diario Córdoba. Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  2. Joaquín Pascual Barea (1993). «El nombre latino y el origen de la ciudad de Morón». Desde la Frontera. Revista de Temas Moronenses, 6. pp. 1-24 (p. 13, n. 45). Consultado el 5 de octubre de 2018. 
  3. Joaquín Pascual Barea, “Reseña” a Emilio Nieto Ballester, Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid: Alianza, 1997. En Excerpta Philologica, 7-8 (1997-98), 321-323 (p. 322).
  4. a b Junta de Andalucía. «Provincia de Córdoba: Montoro». Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía. Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  5. «Zoco de las Tres Culturas». Web oficial de turismo de Andalucía. Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  6. a b [1] (Consultado el 28 de septiembre de 2011).
  7. Federación Española de Municipios y Provincias. «Listado de hermanamientos con Latinoamérica». Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  8. Federación Española de Municipios y Provincias. «Listado de corporaciones locales españolas hermanadas con Europa». Consultado el 22 de noviembre de 2014. 

Bibliografía

  • Sánchez Ruiz, Carlos, La telegrafía óptica en Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Sevilla 2006.

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.