logodecision
sin iglesia
18,242 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for La Nucía. Would you commit to pray?

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for La Nucía yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about La Nucía:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



La Nucia
La Nucía
municipio de España

Bandera de la Nucia.svg

Bandera
Escut de la Nucia.svg

Escudo

Calle de La Nucía

Calle de La Nucía

La Nucía ubicada en España

La Nucía
La Nucía

Ubicación de La Nucía en España.

La Nucía ubicada en Provincia de Alicante

La Nucía
La Nucía

Ubicación de La Nucía en la provincia de Alicante.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°37′02″N 0°07′23″O / 38.617222222222, -0.12305555555556Coordenadas: 38°37′02″N 0°07′23″O / 38.617222222222, -0.12305555555556
• Altitud 226 msnm
Superficie 21,36 km²
Población 18 242 hab. (2018)
• Densidad 868,35 hab./km²
Gentilicio Nuciero, ra
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 03530
Alcalde (2015) Bernabé Cano García (PP)
Sitio web Ayuntamiento de La Nucía

La Nucía-Mapa de la Marina Baja.svg

Localización de La Nucía respecto a la Marina Baja

La Nucía (en valenciano y oficialmente La Nucia [la nu’si·a]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Cuenta con 18.548 habitantes (INE 2017).

Geografía

La Nucía se encuentra en un valle de frutales entre Polop de la Marina, Benidorm y Callosa de Ensarriá a 3 km. de la costa de Altea. El casco urbano se ubica en un promontorio con vistas al mar Mediterráneo, 51 km al norte de Alicante y 8 km al norte de Benidorm.

Desde Alicante, se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332 tomando luego la CV-70 a la altura de Benidorm.

Barrios y pedanías

En el término municipal de La Nucía se encuentran también los siguientes núcleos de población:[1]

  • Barranco Hondo.
  • Coloma.
  • Bello Horizonte.
  • El Tosal.

Localidades limítrofes

La Nucía limita con los términos municipales de Altea, Callosa de Ensarriá, Benidorm, Polop y Alfaz del Pi.

Historia

El nombre de la localidad procede del árabe Naziha, que significa “delicioso”. Era una alquería que en 1271 fue donada por el rey Jaime I a Beltrán de Bellpuig. A principios del siglo XVII formaba parte de la baronía de Polop y pertenecía a Alfonso Fajardo, Barón de Polop, de la casa del marqués de los Vélez.

La Nucía se constituyó como municipio independiente en 1705, tras emanciparse de la Baronía de Polop. La Iglesia Parroquial, dedicada a la Inmaculada Concepción, se construyó a lo largo del siglo XVIII.

Demografía

El número de habitantes en 1787 era de 1.423, cifra que pasó a 4.998 en 1845. A partir de esta fecha fue disminuyendo, bajando a 1.493 en 1922, debido una importante emigración hacia Argel y Orán, para recuperarse en la década de los setenta del siglo XX. En 1981, el pueblo tenía 3.419 habitantes, que pasaron a 6.106 en 1991 y a 9.365 en el 2001, hasta los 12.573 del 2005.

En 2007, un 43,3% de sus 15.519 habitantes era de nacionalidad extranjera, procedentes en su gran mayoría de distintos países europeos (siendo el 33,2% del total de la población nacionales de otros países de la UE, luego con derecho a voto en las elecciones locales).[2]​ Destacan por su número los residentes de origen británico y alemán.

En 2015, la población es de 20.039 habitantes.

Evolución demográfica de La Nucía[3]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006 2011 2013 2015
Población 1.977 2.088 2.102 2.229 1.988 2.285 1.708 1.429 1.396 2.073 3.419 6.106 7.010 9.365 14.006 18.593 19.135 20.039

Economía

Su fuente de ingresos tradicional, la agricultura, se ha ido viendo en las últimas décadas reforzada primero y superada después por el turismo. Éste ha apostado en La Nucía por un hábitat disperso, con urbanizaciones en las que predomina el chalet unifamiliar y que se extienden por buena parte de su término. En lo relativo a la actividad agrícola, en altura predominan los cultivos de almendros y olivos y en el valle los cítricos, los nísperos y el caqui.

Política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Legislatura Nombre Partido
1979-1983 Camilo Cano Cano Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Vicente Fco. Cano Cano PSPV-PSOE.svg PSPVPSOE
1987-1991 Vicente Fco. Cano Cano PSPV-PSOE.svg PSPVPSOE
1991-1995 Vicente Fco. Cano Cano PSPV-PSOE.svg PSPVPSOE
1995-1999 Jaime Francisco Cano Llorens People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
1999-2003 Diego Such Pérez (1999-2001)
Bernabé Cano García (2001-2003)
People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2003-2007 Bernabé Cano García People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2007-2011 Bernabé Cano García People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2011-2015 Bernabé Cano García People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
2015- Bernabé Cano García People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP

Monumentos y lugares de interés

  • Centro Juvenil: construido en 2005 por el Ayuntamiento, que con 3 plantas y más de 500 m² es uno de los de mayor tamaño de toda la Comunidad Valenciana, con un gran número de iniciativas culturales, educativas y de ocio de distinto tipo (conciertos, coloquios, cursos…).

Sede Universitaria

  • Sede Universitaria: el antiguo edificio del Colegio Público San Rafael situado en pleno casco urbano e inaugurado en el año 1936, ha sido reformado y ampliado en 2007 para convertirse en la sede permanente de la Seu Universitària de la Universitat d’Alacant de La Nucía. El proyecto, es un diseño del arquitecto local José Luis Campos Rosique
  • Monte del Calvario: es un monte donde se puede ver todo el municipio y ver los municipios de alrededor como la ciudad de Altea y sus playas.
  • Ermita de San Vicente Ferrer: data del año 1803 y se encuentra en un paraje natural e histórico. Ermita de San Rafael.
  • Fuente la Favara: un gran jardín donde se pueden ver las típicas plantas y árboles del clima mediterráneo. Su gran cascada y sus fuentes la hacen en los calurosos veranos un lugar refrescante donde mucha gente se reúne para comer bajo sus árboles centenarios.
  • El lavadero: antiguo lavadero de 1924.
  • Auditorio del Mediterráneo: Espacio cultural, abierto en 2007, que cuenta con una superficie total de 4.448 metros cuadrados. De ellos 770 metros cuadrados están ocupados por el propio auditorio con un aforo de 600 butacas. Auditorio y Centro Cultural del Mediterráneo es un edificio de tres alturas con un característico cubo que es el que alberga el escenario y el patio de butacas. El complejo cuenta además con salas de ensayo y trabajo para dos escuelas de danza, dos escuelas de música, taller de pintura, dos salas de exposiciones, sala de actos y conferencias, Biblioteca Municipal, cafetería, despachos y almacenes.

Gastronomía

Entre los platos típicos de La Nucía destacan: “arroz cocido, “sangre con cebolla”, “las pelotas de maíz”, la paella. Embutidos, quesos frescos y altramuces y como postres los nísperos, confituras, “pasteles de boniato(pastissets de moniato), “pasteles de almendra” (pastissets d’ametla), “berlina” y “coca dulce” (coca dolça). Y para beber, vinos propios de La Marina, mistela y soda, refresco tradicional.

Fiestas

  • Fiestas Mayores Patronales. Se celebran a partir del 14 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción y de San Roque .
  • Fiestas de San Rafael. Se celebran el tercer domingo de noviembre.
  • Fiestas de San Vicente Ferrer. La festividad de San Vicente se celebra el lunes siguiente al lunes de pascua en el paraje natural del Captivador.
  • Fiesta de la Carta Puebla. Se celebra el día 9 de julio

Deporte

Entre sus infraestructuras deportivas destaca la Ciudad Deportiva Camilo Cano, que cuenta con un total de 66 instalaciones deportivas en un espacio de 120.000 m2.[4]​ Estas instalaciones albergarán el Campeonato de España de atletismo en 2019.[5]

Enlaces externos



.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}



Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.