logodecision
Madrid

Cubas de la Sagra

By 2013/01/22 No Comments
sin iglesia
6,310 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Cubas de la Sagra. Would you commit to pray?

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Cubas de la Sagra yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Cubas de la Sagra:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Cubas de la Sagra
Municipio de España
Bandera de Cubas de la Sagra
Bandera
Escudo de Cubas de la Sagra
Escudo

Ayuntamiento de Cubas de la Sagra.jpg

Ayuntamiento de Cubas de la Sagra.

Cubas de la Sagra

Cubas de la Sagra

Ubicación de Cubas de la Sagra en España.

Cubas de la Sagra

Cubas de la Sagra

Ubicación de Cubas de la Sagra en Comunidad de Madrid.

País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca La Sagra
Ubicación 40°11′32″N 3°50′21″O / 40.192222222222, -3.8391666666667Coordenadas: 40°11′32″N 3°50′21″O / 40.192222222222, -3.8391666666667
• Altitud 683 msnm
Superficie 12,82 km²
Población 5332 hab. (2012)
• Densidad 415,91 hab./km²
Gentilicio Cubero/a
Código postal 28978
Alcalde José Pedro Flores
Sitio web Ayuntamiento de Cubas de la Sagra

Cubas de la Sagra es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Está ubicado en la comarca natural de la Sagra que se extiende por el norte de la provincia de Toledo y sur de Madrid. Tiene una superficie de 12,82 km² con una población empadronada de aproximadamente 5.625 habitantes en 2013 y una densidad de 296,02 hab/km². Se observa una drástica reducción de población en los últimos años, en un nuevo Éxodo rural común a otras areas rurales debido principalmente a la caída de la actividad económica (Crisis económica de 2008-2013) principalmente ligada a construcción, abandono de España de inmigrantes regulares, y traslado de la población joven a ciudades de mayor tamaño en busca de mejores oportunidades laborales.

Demografía: Evolución demográfica (A partir de 2013 suma censados en el extranjero)[editar · editar código]

Año 1991 1996 2001 2005 2008 2012 2013
Residentes 976 1149 1689 2637 4109 5332 5625
En el Extranjero
Totales

Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadística). Censo 2013 de Electores Residentes en España y el Extranjero.[1]

Historia[editar · editar código]

Su primitivo nombre fue el de Fuentes Claras y en 1982 celebró el milenario de su fundación , que hicieron los árabes, siendo tomado para las armas castellanas por Alfonso VI en su marcha conquistadora hacia Toledo. Enrique III el Doliente le concedió villazgo, y fue uno de los más importantes de la comarca de la Sagra, llegando a tener por entonces hasta 1000 habitantes.

El rey Juan II de Castilla lo cedió a su pariente Don Luis de la Cerda, de la Casa Real de Castilla, al ser descendiente directo de los Infantes de La Cerda, concretamente de Don Alfonso de La Cerda (1270-1324/25) (ver Alfonso de la Cerda, hijo mayor de Don Fernando de La Cerda, primogénito y heredero del Rey Alfonso X El Sabio. Su pariente Doña Mafalda de La Cerda y Álvarez Pereira, se estableció en la villa de Griñón, cercana a Cubas de La Sagra, al casar con Don Fernán Gonzalez de Valverde, IX Señor de Castellano, de Alburquerque y de Trujillo, también Señor de La Torre y de la Dehesa de Castellanos, que poseía numerosas fincas tanto en Griñón, como en Cubas de La Sagra.

Don Luis de La Cerda y Rojas (¿-1469), era Señor de Villoria, de Castrillo, de Valtablado, de Ventosilla, de Cubas de la Sagra y de Griñón. Alcayde Mayor de Toledo, Señor de Escalona, y miembro del Consejo de Juan II de Castilla. Casó con Francisca de Castañeda, Señora de La Palma.

En Cubas de la Sagra, residió la hija de los anteriores, Doña Juana de La Cerda y Castañeda.

En Cubas residió, algún tiempo el hijo de Doña Mafalda de La Cerda, Don Alvaro Gonzalez de Valverde y de La Cerda (1389- ? ), X Señor de Castellano, así como su hija María Gonzalez de Valverde y de La Cerda, que casó con Don Gonzalo de Zúñiga y Medina.

Carlos I en su viaje al Monasterio de Guadalupe, en Extremadura, pernoctó en ésta villa, haciéndolo, según parece, en el Convento de Santa Juana el 5 de abril de 1525.

Educación[editar · editar código]

En Cubas de la Sagra hay 1 guardería (1 pública) y 2 colegios públicos de educación infantil y primaria bilingüe.

Fiestas[editar · editar código]

Se celebran tres fiestas importantes:

  • San Blas, el 3 de febrero.
  • Virgen del Amor Hermoso, llamada también “de las mujeres”, que se celebra el último fin de semana de Mayo .
  • Cristo de la Esperanza, que se celebra el 2.º fin de semana de Septiembre.

Patrimonio[editar · editar código]

  • Iglesia de san Andrés Apóstol.
  • Bella pila renacentista en la Capilla bautismal.
  • Capilla del Cristo del Siglo XVII.
  • Sepulcros.
  • Archivos.
  • Monasterio de santa Juana o de Nuestra Señora de la Cruz, que conserva elementos arquitectónicos renacentistas. La primitiva obra correspondía al Siglo XV. Fue objeto de la predilección de reyes y prelados.

Accesos[editar · editar código]

Carreteras[editar · editar código]

Para llegar a la localidad de Cubas de la Sagra, hay que acceder por

  • Autovía  A-42  Desde Madrid salidas 24, 26, 30. Desde Toledo salida 30.
  • Carretera M-404, provenientes de Serranillos del Valle, Batres, El Álamo, Batres, Navalcarnero y  A-5  por el oeste y por el este Grinón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Chinchón y las autovías  A-3  y  A-4 
  • Desde la M-417, proveniente de la M-404 y Grinón por el oeste, y desde el sureste  A-42  y Casarrubuelos.

Transporte Público[editar · editar código]

Autobús[editar · editar código]

Linea Recorrido
460 Madrid (Plaza Elíptica) – Parla – Batres
468 Getafe – Griñón / Casarrubuelos / Serranillos
468 Fuenlabrada-Griñon-Serranillos-Cubas de la Sagra-Casarrubuelos

Cercanías[editar · editar código]

El municipio contará con una estación de Cercanías Madrid en el futuro, estación presente en el plan de 2009-2015.

Personas célebres de Cubas de la Sagra[editar · editar código]

D. Juan Pérez Zúñiga. Abogado. Humorista, escritor y dramaturgo;

D. Angel Ossorio y Gallardo. Jurista, Ministro de Fomento y Embajador de la Segunda República Española.

Enlaces externos[editar · editar código]

  1. INE (Instituto Nacional de Estadistica). «Censo de Electores 2013 por Municipios de Residentes en España y el Extranjero». Consultado el 16 de febrero de 2013.

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.