logodecision
Alicante

Benitachell

By 2013/01/22 No Comments
a 5 km
5,568 Inhabitants

0 Praying No one has committed to pray for Benitachell. Would you commit to pray?

You can help

Your prayers can change their destiny forever.

No one has committed to pray for Benitachell yet. Would you commit to pray?






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



If you would like to share something about Benitachell:






Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Quiero compartir: *
Mi oraciónMotivo de oraciónInformación

Nombre *

Correo electrónico *

Tema

Mensaje



Benitachell / El Poble Nou de Benitatxell
Benitachell
Municipio de España
Escudo de Benitachell
Escudo
Localización de Benitachell respecto a la Comunidad Valenciana Localización de Benitachell respecto a la Marina Alta
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Escudo de la Provincia de Alicante.svg Alicante
• Comarca Marina Alta
• Partido judicial Denia
Ubicación 38°43′58″N 0°8′39″O / 38.732777777778, -0.14416666666667Coordenadas: 38°43′58″N 0°8′39″O / 38.732777777778, -0.14416666666667
• Altitud 142 msnm
• Distancias 18,1 km a Denia
85 km a Alicante
120 km a Valencia
Superficie 12,65 km²
Población 5698 hab. (2012)
• Densidad 450,43 hab./km²
Gentilicio Poblero, -a
Predom. ling. oficial Valenciano
Código postal 03726
Alcaldesa (2009) Josep Antoni Femenia (BLOC-COMPROMÍS)
Sitio web Ayuntamiento de Benitachell

Benitachell (en valenciano y cooficialmente El Poble Nou de Benitatxell [eɫ ˈpɔ·ble nɔw de be·ni·taˈtʃeʎ]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. En 2012 su padrón de habitantes censaba 5.698 personas (INE 2012).

Geografía[editar · editar código]

El núcleo urbano se encuentra situado en el interior, pero el término municipal cuenta con 2 km de costa sobre el Mar Mediterráneo. Una costa brava y quebrada con acantilados que alcanzan en algunos puntos los 100 metros sobre el nivel del mar es la primera imagen que descubre quien navega por este tramo del litoral. Es un lugar perfecto para los aficionados al submarinismo que pueden descubrir las atractivas e interesantes cuevas y parajes que se suceden sin interrupción.

Se accede a esta localidad por la carretera que conduce al puerto de Moraira desde Jávea, también se puede acceder desde la N-332 por Teulada.

Pedanías[editar · editar código]

En su término municipal se encuentran las partidas de Abiar, Alcásar, Calistros, la Cumbre del Sol, La Font, Les Fonts y Lluca.

Localidades limítrofes[editar · editar código]

Limita con los términos municipales de Jávea y Teulada.

Demografía[editar · editar código]

Cuenta con una población de 5.698 habitantes (INE 2012), de los cuales el 70,46% son de nacionalidad extranjera, siendo el 3º municipio con mayor porcentaje de inmigrantes de la provincia. El 87,3% de los no nacionales proceden de otros países de la Unión Europea, siendo la nacionalidad extranjera predominante la británica.[1]

Evolución demográfica de Benitachell[2]
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012
1.885 1.765 1.785 1.729 1.775 1.662 1.606 1.492 1.525 1.583 2.312 2.932 3.316 3.425 3.808 4.276 4.773 5.216 5.399 5.488 5.698

DATOS 2010: Población extranjera (5.488 Habitantes)

1.621 Españoles (29,54%)
3.867 Extranjeros (70,46 %)

Nacionalidad Extranjeros: (3.867 Extranjeros)

3.376 Unión Europea (87.3%)
  252 Eurpa no comunitaria (6.5%)
   66 África (1.7%)
  143 América (3.7%)
   22 Asia (0.6%)
    8 Oceanía y apatridas (0.2%)

Monumentos y lugares de interés[editar · editar código]

  • Iglesia de Santa María Magdalena. Edificio de interés arquitectónico.
  • Cala el Moraig. Ofrece una limpia playa de grava y unas aguas transparentes que hacen la delicia de cualquier bañista. Se encuentra entre acantilados, y no tiene edificaciones en primera línea de playa.
  • Cala dels Testos. Playa de cantos rodados.

Fiestas[editar · editar código]

  • Santa María Magdalena y Santiago Apóstol. Las Fiestes Patronales, en honor a Santa Mª Magdalena, San Roque, San Cristóbal y San Jaime, se celebran del 22 al 25 de julio. Las calles se engalanan, se celebran actos religiosos, la gente vive la calle y por las noches se celebran los tradicionales Encierros (bous al carrer) con un ambiente cálido donde fluye la alegría.

Cada día se celebra en honor a un Santo. Las fiestas comienzan en honor a Santa Mª Magdalena con pasacalles de los Festeros y Festeras y con una verbena nocturna. El día siguiente se dedica a San Roque con una cabalgata de carrozas para seguir con el dedicado a San Cristóbal y, el último día, a San Jaime, el día 25. A partir de aquí hay cinco días de Encierros (“bous al carrer”).

  • Fiestas de la Rosa. El mes de mayo es un mes festivo en Benitachell con la celebración de las “Fiestas de la Rosa” en honor a la Virgen del Rosario. Durante su celebración, que tiene lugar el primer domingo del mes, se honra a la Virgen con diversos actos religiosos (misas y procesiones) y lúdicos (verbenas, tracas, etc.). Destaca entre los actos religiosos la bendición y posterior reparto por todo el pueblo del “Pa Beneït” (pan bendecido).

La Fiesta de la Rosa es una fiesta muy curiosa y singular.

Política[editar · editar código]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 Miguel Catalá Devesa GIB
1983–1987 Miguel Catalá Devesa AP
1987–1991 Miguel Catalá Devesa AP
1991–1995 José Torres Gilabert PP
1995–1999 José Torres Gilabert PP
1999–2003 José Torres Gilabert PP
2003–2007 Juan José Buigues Ferrer PP
2007–2011 Juan Cardona Bolufer
María Josefa Ronda Vallés (Desde 2009)
PIDEB
PP
2011– Josep Antoni Femenia BLOC-COMPROMÍS

PIDEB: Partido Independiente Democrático Benitachell. GIB: Grupo Independiente de Benitachell.
Juan Cardona dimitió tras ser detenido por un supuesto cohecho en la recalificación de unos terrenos. Josefa Ronda fue investida con el apoyo del PIDEB.[3]

Véase también[editar · editar código]

Enlaces externos[editar · editar código]

Comparte tu compromiso

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.